Tsunami trae ola de juicios y demandas
El funcionamiento del estado chileno frente al terremoto y tsunami subsecuente trae más consecuencias de las esperadas. Múltiples demandas se convierten en juicios millonarios contra el estado, aduciendo negligencia criminal por información confusa o inexistente frente alerta de tsunami.
A pesar del supuesto "avance" tecnológico de las comunicaciones, celulares y fibra óptica, la distribución eléctrica, etc. El colapso inmediato al sismo fue total y el daño ocasionado por la falta de comunicaciones tiene imprevisibles consecuencias. La tendencia de autoridades a minimizar riesgos y vulnerabilidades, dando la impresión de que "todo esta controlado", resulto nefasta para cientos de víctimas fatales y quizá millones con daños físicos y psicológicos. En el Perú como se sabe, la Región Callao no activo la alerta de tsunami emitida por la marina.
Primeras 20 demandas contra estado chileno
Familiares de unas 20 personas fallecidas demandarán a los funcionarios del Estado chileno que no alertaron a tiempo e incluso descartaron la llegada de un tsunami a las costas el pasado 27 de febrero, tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 que causó cientos de muertos.
“Hasta el momento he tomado contacto con familiares de al menos unas 20 víctimas de distintas partes del país golpeadas por el tsunami. Con ellos vamos a estudiar el tipo de acciones legales que tomaremos”, expresó ayer el abogado Alfredo Morgado, quien asumirá el caso.
Los primeros en demandar fueron dos hombres que junto con sus esposas pasaban vacaciones en el puerto sureño de Dichato, y huyeron a los cerros tras el sismo, con la posibilidad de que llegaría pronto un tsunami.
No obstante, tras escuchar por una radio un comunicado de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) y declaraciones de la entonces presidenta, Michelle Bachelet, que descartaban el tsunami, los cuatro volvieron a la casa. Luego vino la gran ola y mató a las dos mujeres.
Animados por esta medida, familias de fallecidos durante la tragedia contactaron a Morgado, quien patrocina a los primeros demandantes, para solicitar la sanción a quienes resulten responsables de lo que consideran como una negligencia.
En tanto, la Armada chilena está por finalizar una investigación interna para ver en qué fallaron al no alertar correctamente sobre la posibilidad de maremotos.
¿Y en el Perú quien investiga negligencias en alerta de tsunami?
Necesitamos cientos de muertes para que la fiscalía y el procurador del Instituto de Defensa Civil haga las investigaciones que corresponden ante la negligencia en alerta de tsunami en la Región Callao
Comentarios
Enviar un comentario nuevo