Moreno pagó 24 millones a Consorcio Tránsito Ciudadano
El Consorcio Tránsito Ciudadano esta formado por las empresas Sutec representante de Siemens en Latino América y Perkons del Brasil. En los cuatro años que van del contrato, Moreno ha pagado más de 24 millones de soles. Con proyección a crecer ya que en el 2010 a mitad de año ya se desembolso 8'745,222
El CTC es el principal proveedor del Municipio del Callao.
La historia de este negocio la conto así el diario La Primera:
No sólo el señor Kouri realiza extraños viajes en el mismo avión en que van directivos de las empresas a las que después se les entrega discutibles concesiones como las del peaje de la autopista de un kilómetro y medio que lleva al aeropuerto, sino que su sucesor en el municipio provincial del Callao y posible heredero político, Félix Moreno, repite la faena y se marcha al Brasil en diciembre del 2006, cuando aún no había asumido el cargo, de la mano de funcionarios de Perkons Andina S.A.C., filial de Perkons de Brasil que meses después se convirtió en concesionaria del sistema de tránsito en la provincia constitucional. ¿Coincidencias?
El gerente de TEC Corporation de Perú no lo podía creer. A pesar que su empresa tenía un contrato firmado con el municipio para “administrar, gestionar y controlar el tránsito y las infracciones en el Callao” hasta el 2016, un grupo de matones asalariados de la comuna estaba a su puerta presionando para que salieran sin más trámite porque se había cancelado sus servicios. Ciertamente el “personal” del alcalde Moreno no demoró mucho para proceder por la fuerza a sacar los enseres de TEC y expulsar a sus trabajadores, ante la mirada pasiva de la Policía.
Estos hechos ocurrieron el 13 de marzo del presente año. A los dos días, la municipalidad entregó en “concesión provisional” el servicio de tránsito a la empresa de origen brasileño Perkons Andina S.A.C. Posteriormente, se realizó un proceso de supuesta licitación, del que resultó ganador, adivinen ¿quién?, pues Perkons Andina S.A.C. que era el único postor.
Viaje al Brasil
¿Qué hacían el alcalde electo Félix Moreno, el director municipal Jorge Villarreal (que se mantiene desde la gestión Kouri) y el asesor municipal Edwin Torrejón (ahora asesor del presidente regional), en vuelo de itinerario al país de la samba, al lado del representante peruano de la empresa Perkons, en diciembre de 2006? Quizás estén ahí las claves de por qué TEC Corporation terminó con sus escritorios y computadoras en la calle, como si no hubiera pagado un alquiler.
El gerente de TEC Corporation, Manuel Gregorio, explica que en los meses finales de la gestión Kouri empezaron las desavenencias con el municipio. La causa era la falta de facilidades para operar que obligó a la empresa nacional a alquilar y equipar por su cuenta un local, del que finalmente terminaron desalojados. La resolución posterior del contrato fue un acto arbitrario que se salta las leyes y que evidenciaría alguna forma de concertación con los nuevos operadores y un probable acto de corrupción.
La mano en el bolsillo
En declaraciones a LA PRIMERA, el gerente de TEC Corporation reveló que al día siguiente que fueron despojados de la posesión del local donde realizaban sus labores, recibió una llamada de un asesor del alcalde Moreno que le dijo: “está usted dispuesto a meterse la mano al bolsillo” a lo que Manuel Gregorio respondió: “sólo si me lo propone el mismo alcalde”.
Carlos Bedoya B.
Unidad de Investigación diario La Primera:
http://www.diariolaprimeraperu.com/online/informe-especial/otra-concesi-...
Comentarios
Enviar un comentario nuevo